La discalculia es un problema de aprendizaje menos conocido que la dislexia, pero no por ello menos importante.

Mientras que la dislexia es un problema centrado en los procesos de lectura y escritura, la discalculia es un trastorno de aprendizaje específico de las matemáticas.
¿Qué es la discalculia?
Un niño con discalculia tiene dificultades para identificar el dígito con la correspondiente cantidad.
En los primeros niveles académicos se empieza a detectar que existen problemas, y muchos padres lo achacan a que su hijo es “malo en matemáticas”. Al igual que comentamos en la dislexia, los primeros años de escolarización no son determinantes para identificar un posible problema. Cada niño lleva su propio ritmo madurativo y puede que suponga un retraso en el aprendizaje más que un trastorno propiamente dicho.

Debemos de resaltar que este tipo de dificultad en el aprendizaje, al igual que la dislexia, es independiente del cociente intelectual; de hecho, muchos de los afectados tienen un cociente normal o superior y suelen referirse a que tienen problemas, no solo con las matemáticas, sino con direcciones, señas…
¿Qué puede suponer que mi hijo tenga discalculia?
Si un niño tiene discalculia, tendrá dificultades para identificar el número con la colección de objetos correspondiente. También le afectará a su coordinación espacio–temporal, le dificultará realizar correctamente el grafismo de los números. De igual modo, la interpretación de cantidades, le costarán todos los temas de planificación financiera o realización de presupuestos. Los niños tendrá problemas para recordar fórmulas, secuencias matemáticas e incluso para llevar la puntuación durante los juegos.
Desde Gabinete Psicopedagógico SENDA SL están a tu disposición para cualquier consulta que queráis hacer. Son un equipo multidisciplinar que trabaja en Madrid, a domicilio, en cualquiera de sus municipios. Os damos su contacto porque son los que nos asesoran y ayudan en la elaboración de este blog, y tenemos mucha relación. Les puedes localizar en el 654 520 362, o bien escribir a informacion@gabinetesenda.com, donde los profesionales del Gabinete os atenderán con mucho gusto.